TODAVIA LOS
HAY…

Un gracias a los educadores que levantan a un caído
(ya sea física o emocionalmente) a los
que peinan y desatan nudos de pelo o de emociones; a los que limpian rodillas,
mocos y lagañas; a los que son capaces
de “inyectar” dosis de autoestima, dar “vitaminas”
de esperanza en un futuro mejor, a los que te hacen creer en ti, te apoyan a
crecer y a mirar y aceptar tus
potencialidades; a los que te ayudan a “navegar” en la certeza que lograrás tus
sueños. ¿Qué incertidumbres haz acallado últimamente?
A aquellos
maestros que de su salario compran alimentos para esos alumnos tan pobres y mal
alimentados que no tienen fuerzas ni para prestar atención a la clase. ¿Alguien
tiene pan y fruta para donar?
Para los
mentores que toman parte de su sueldo y pagan materiales y libros que requieren
para hacer bien su trabajo, en el entendido que nadie les reembolsará lo
gastado. ¿Alguien tiene libros y donativos para regalar?
Un gracias para los maestros valientes que son capaces
de denunciar los abusos y malos tratos que padezcan sus alumnos, e incluso, en
algunos casos, ellos mismos acompañan a los educandos ante
las autoridades competentes. ¿Sabes de algún abuso y lo estás callando?
Un gracias a los pedagogos que se toman tiempo para
escuchar los miedos, las preocupaciones, tristezas, alegrías o lo que el alumno
quiera contarle, a sabiendas que, quizá nadie más escuche esa vocesita dulce y
entrecortada por la emoción. ¿Alguien tiene un poco de tiempo para regalar y
escuchar a los necesitados?
Un gracias para los maestros que se permiten motivar a
sus alumnos a que aprendan a reflexionar y tomar decisiones, y que basan sus calificaciones no en “loros”
sino en conocimientos. ¿Qué estás haciendo por fomentar ciudadanos fuertes y
responsables?
Un gracias a los formadores de destinos, a los
arquitectos de éxitos, a los modeladores de respeto, justicia y equidad.
Un gracias a estos actores sociales que hoy en día,
más allá de conocimientos, se espera su guía para la comprensión, el respeto y
el cariño.
Además de
centros de conocimientos las escuelas de hoy son vórtices de valores nos guste o no, ya que es
más común que nunca que ambos progenitores trabajen, lleguen cansados y dejen
la formación de su hijo al Internet y la T.V. ¿Con qué adulto pasan más tiempo
los niños actuales? ¿Quiénes son las figuras de autoridad y los modelos a
seguir?
Un gracias para los profesores que respetan la
individualidad y capacidades de cada ser humano que habita temporalmente su
aula.- ¿Esperas lo mismo de todos tus hijos? Te recuerdo que hay inteligencias
múltiples y niveles de inteligencia ¿Cómo tratas a tus hijos? ¿Son las mismas
expectativas? Quizá estás fomentando frustraciones.
Un último gracias a todos estos maestros, sobre todo
porque se superan a sí mismos sin las falsas esperanzas de obtener jugosas
cuentas en dólares, comprarse mansiones costosas en Norteamérica o cobrar por
plazas que no trabajan. Dios les bendiga siempre.
Psic. Rosa Margarita Arévalo Barrientos
Mayo 15de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario